martes, 24 de enero de 2012

INTRODUCCION



La principal finalidad de los CAI es el contacto continuo con la comunidad para prevenir el delito y la contravención, atender los requerimientos ciudadanos en materia de seguridad y convivencia pacífica mediante el empleo eficiente y oportuno de los elementos disponibles y medios tecnológicos.
 
CAI (Centro de Atencion Inmediata) es un sistema pequeño, de control y servicio de la y para la comunidad, ademas de esto es parte de un sistema mas grande y lo podriamos denominar como una entrada en serie de otro sistema aun mas grande y complejo, El Comando De Atencion, y a su vez parte del sistema de Distrito. A continuacion se presenta un pequeño esquema:




 En este blog trataremos de moldear y mostrar como es el sistema del CAI,con todos los procesos que implican en un CAI.

ENTRADAS DEL SISTEMA CAI

1. JURISDICCION: El alcance jurisdiccional del Comando de Atención Inmediata, CAI, corresponde a la distribución asignada al perímetro urbano de los municipios, localidades o comunas de las principales ciudades que posean esta división territorial, con el fin de garantizar la seguridad, control y respuesta oportuna a los requerimientos de los ciudadanos.

2. CATEGORIAS DEL CAI: El CAI tiene varias categorías, entre mas alta es la categoría del CAI disponen de mas recursos ya que tiene que controlar mas terreno municipal, o uno mas peligroso.

CATEGORÍAS AA - A



CATEGORIA B



CATEGORIA C Y D



3.TIPO DE CAI: Actualmente solo existen dos tipos de CAI, CAI fijo, CAI movil. Aunque en este blog solo nos concentraremos en detallas los CAI fijos.


CAI FIJOS
 El CAI fijo es el que generalmente encontramos en parques de nuestros barrios y vecindarioa. Esto son puestos alli despues de que el comando de policia municipal haga un  estudio dependiendo de estas razones:
  1.  Puntos críticos de la ciudad que registren el mayor índice delincuencia.
  2. Lugares de alta frecuenciaciudadana (plazas públicas, sitios históricos, turísticos o de interés comunitario). 
  3. Sitios que permitan identificar la unidad policial y de fácil acceso a la comunidad. 
  4. Vías principales y de acceso a las diferentes ciudades donde se presta el servicio. 
CAI MOVILES
El CAI movil normalmente es una vehiculo completamente capacitado para atender una emergencia policial o tratar de prevenirla, este tipo de CAI se encuentran en lugares en los cuales podria haber mucha gente y no hay cerca un CAI fijo, por ejemplo: Un concierto, Ferias
 Los CAI moviles se le asignan a los CAI fijos, y dependiendo del tipo de CAI fijo se le asigna una categoria de CAI movil a este, de esta forma: 
  1. Metropolitanas tipo AA y departamento tos tipo A tendrán CAI móvil tipo A. 
  2. Departamentos tipo B tendrán CAI móvil tipo B.  
  3. Departamentos tipos C y D tendrán CAI móvil tipo C.

4. COMUNIDAD: La comunidad es indispensable para la realizacion de este sistema, pues sin comunidad no exixstiria el CAI, ademas dependiendo de la comunidad (segun la criminalidad, si el sector es residencia o industrial, etc.) cambia el tipo y la categoria del CAI.

5. ESTADO DE LOS RECURSOS: El estado de los recurso que provee el estado a los CAI para la realizacionde sus actividad y labores influye de manera importante en la realizacion de los proceso y el cumplimietno del objetivo de este sistema.

PROCESOS DEL SISTEMA CAI

1. VISTA RESIDENCIAL: Son encuentros comunitarios en los cuales el Sub Comandate del CAI se reune con los diferentes vigilantes de edificios y cuadras respectivos a su jurisdiccion, con el fin de informar al CAI sobre sucesos ocurridos tales como robos, expendio de droga y cual quier actividad de encontra de la comunidad y la ley.
Al final del encuentro comunitario el CAI debera hacer un seguimineto a aquellos sectores en los cuales los vigilantes denunciaro cierta actividad en contra del bien comunitario. A la vez deberan hacer un reporte sobre cada encuentro comunitario, el cual se realiza mensual y deberan entregarlo al central de la policia nacional municipal.

2. RECEPCION DE LLAMADAS: El CAI como su proceso principal se encarga de recibir todas las llamadas de emergencia de acuerdo a su sector.
a) Reciben la llamada y regustran la emergencia.
b) Toman los datos del afectado.
          b.1) Sector
          b.2) Direccion
          b.3) Nombre
c) Reportan a la patrulla mas cercana para la atencion inmediata.
d) Si la emergencia es fuera de la jurisdiccion del CAI al que se llama, el oficial que contesto el telefono inmediatamente debera reportar a la central de la policia municipal por radio y la central enviara la patrulla respectiva. 

3. FUENTE DE LIDERAZGO: Liderar y dirigir en coordinación con los frentes y escuelas de seguridad, redes de apoyo, cooperantes y vigilancia privada del sector, acciones encaminadas a fortalecer la seguridad de la jurisdicción.

4. CONTRIBUCION EN EVENTOS PUBLICOS: Generalmente los eventos publicos son custodiados por patrullas y oficiales de centros de atencion inmediata, segun su jurisdiccion, por ejemplo en la ciclo via el CAI del sector del cable se encargha de manejar la logistica junto con la alcaldia para cerra las vias y mantener el control en su jurisdiccion.

5. REPORTE: El Sub Comandante del CAI mensualmente debera presentar un reporte al estacion de policia el cual debera contener los siguiente paramentros:
a) Estadisticas matematicas y graficas sobre el avance de la criminalidad en su sector (dependiendo de la jusdiccion).
b) Una bitacora sobre los hechos de relevancia ocurridos en ese mes.


 

MEDIO AMBIENTE

Los factores externos que podrian afectar la funcionalidad del CAI, segun una encuesta que realizamos en varios CAI, son dos puntos basicamnete:

1. Falta de logistica: Se explicaria mejor como la ausencia de patrullas cercanas para la  atencion inmediata que se requiere en una emergencia.

2. Falta de recursos: Los recursos hace referencia a elementos tales como el computador portatil, la impresora, estado de los elementos y equipamiento del CAI.

SALIDAS DEL SISTEMA CAI

La principal finalidad de los CAI (Centro de Atencion Inmediata) es el contacto continuo con la comunidad con el fin de prevenir el delito y la contravención, atender los requerimientos ciudadanos en materia de seguridad y convivencia pacífica mediante el empleo eficiente y oportuno de los elementos disponibles y medios tecnológicos aplicables.